viernes, 22 de junio de 2012

Helado de arroz con leche y barquillos

Helado ingredientes

300 gr de Arroz
300 gr de azúcar
250 ml de nata
2 ramas de canela
1 l de leche
1 corteza de limón

Elaboracion del helado

Tener el arroz a remojo en abundante agua desde la noche anterior.
Poner en un cazo ¾ l. de leche, una corteza de limón y una rama de canela. Llevar a ebullición y en ese momento agregar el arroz y cocinarlo a fuego lento, removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Añadir el azúcar a los 30 minutos de cocción, y dejar hacer 15 minutos más. Retirar del fuego y agregar el resto de la leche (250 ml.), y la nata casi montada. Retirar la canela en rama. Triturar y pasar por un tamiz, para asegurarse de desechar cualquier grumo.
Poner a refrigerar mientras se preparan los barquillos (30-35 minutos).

Barquillo Ingredientes:

30 gr de azúcar glas
30 gr de mantequilla
20 gr de harina
10 gr de cacao en polvo
1 clara de huevo
1 cucharadita de vainilla
1 cucharadita de zumo de naranja

Elaboración Barquillo

Precalentar el horno a 200º.
Tamizar la harina y mezclarla con el cacao. Batir la clara a punto de nieve y añadirle el azúcar. Derretir la mantequilla y juntar todos estos ingredientes, con la vainilla y el zumo de naranja, de manera que quede una masa bien unificada.
En una bandeja para horno, forrada con papel de aluminio, colocar cucharadas de esta masa a modo de “parcelas” cuadradas, bien separadas unas de otras.

Hornear durante 8 minutos, o hasta que se vean los barquillos dorados. Al sacar del horno dejar reposar un par de minutos antes de darles forma.
Para moldear, enrollar cada lámina en una caña, lápiz o algo cilíndrico y retirarlo con mucho cuidado para que no se rompa el barquillo. Dejar reposar unos minutos hasta enfríe totalmente y quede crujiente.
Se pueden moldear los barquillos de diferentes formas


miércoles, 20 de junio de 2012

Brazo helado de chocolate y mango

Bizcocho Plancha de chocolate

Ingredientes

5 yemas
5 claras
5 cucharadas de azúcar
5 cucharadas de harina
75 grs de cacao en polvo


Elaboración:
Montar las claras. Cuando estén semi montadas añadir la mitad del azúcar. y seguir montando hasta que estén a punto de nieve
Montar las yemas con el resto del azúcar.
Mezclar las yemas y las claras de forma envolvente.
Mezclamos harina y cacao, pasamos por tamiz y mezclamos con la masa anterior
En una placa de horno con papel de hornear verter la masa del bizcocho. 
Meter al horno previamente calentado a 180ºC unos 20 minutos.
Sacar, poner sobre un paño húmedo y despegar del papel de horno todavía en caliente.
Cortamos los bordes que suelen quedar secos y dejamos enfriar.

Mousse suave de mango


Ingredientes:
1 mango
2 claras de huevo
200 ml de nata
4 cucharadas soperas de azúcar
1 lámina de gelatina


Elaboración:
Pela, parte y pasa el mango por la batidora. Monta las claras a punto de nieve con dos cucharadas de azúcar. Monta la nata con dos cucharadas soperas de azúcar. Deja reblandecer la hoja de gelatina en agua fría, escurre y diluye en dos cucharadas soperas de agua caliente al baño María, si no se diluye bien. Añade, removiendo, al puré de mango. mezclar la nata montada y el mango y por ultimo el merengue.

Terminación
Hacemos un jarabe de 
100 grs de azucar  
100 grs de agua  
unas gotas de cointreau 
solo que hierba, nos servira para calar el bizcocho

lunes, 26 de diciembre de 2011

ROSCON DE REYES


                                                       

                                                                
 Programa de radio




Historia del Roscón de Reyes
Con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía una haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica. 
Una receta laboriosa, y divertida pero con un resultado excelente y que hará del Día de Reyes una celebración muy especial.

Consejos y trucos para la elaboración
Las frutas confitadas con las que lo decoramos recomiendo que las compres ya hechas y que, antes de colocarlas en el Roscón, las limpies con agua para retirarles el azúcar exterior. Así evitarás que se quemen al introducirlas en el horno.

Ingredientes
1 kilo de harina (especial para amasado)
150 g de ralladura de naranja
100 g de zumo de naranja
100 g de levadura
1/4 kg de azúcar
50 g de nata líquida para la masa
10 g sal
250 g mantequilla
50 g de ron
50 g de agua de azahar
3 huevos
Frutas confitadas (naranja, melón rojo y verde, cereza, calabaza, etc...)

Elaboración

-Paso 1
Previamente habremos mezclado la levadura con agua tibia y la habremos dejado reposar cubierta con un paño 30 minutos.
Se mezclan bien a mano o en una amasadora los huevos, junto con el ron, el agua de azahar, la ralladura de naranja, la harina y la levadura.
- Paso 2
Se amasa la mezcla hasta que quede bien elástica. 5 minutos antes de terminar de amasar se añade la mantequilla fundida. También se puede añadir un chorrito de aceite para suavizar la masa.
Se deja reposar la masa 10 minutos. Se unta con aceite la superficie sobre la que vamos a trabajar. Se le da forma redondeada  o alargada y se le hace un agujero en el centro.

-Paso 3
Rociamos el roscón con un poco de agua y lo introducimos en el horno, a 40º, para que fermente y no encoja. La masa estará fermentada cuando comprobemos que ha doblado su tamaño.
-Paso 4
Sacamos el roscón del horno,  lo pintamos con huevo batido. A continuación lo decoramos a nuestro gusto con las frutas confitadas, almendras y azúcar humedecido.
-Paso 5
Meter en el horno precalentado a 160º y dejar cocer durante 20-30 minutos.