martes, 22 de febrero de 2011

Tarta de San Marcos



Ingredientes

Para el bizcocho
120 gr de azúcar
4 huevos
120 gr de harina
Un pellizco de sal
1 cucharada de levadura royal

Para el relleno
550 gr de nata montada para el relleno
200 gr de nata para la cobertura lateral
2 cucharadas soperas de cacao puro sin azúcar Valor
200 gr de azúcar

Para el almíbar
100 gr de azúcar
1 vaso de agua
½ vaso de brandy

Para la yema
150 gr de azúcar
50 ml de agua
4 yemas de huevo
1 cucharada de maicena

Para adornar
Azúcar para quemarla con el soplete
Granillo de almendra
Elaboraciones

 Bizcocho
.- Precalentar el horno a 180˚.
.- Poner las yemas en un bol y mezclar bien con el azúcar hasta que blanqueen.
.- Montar las claras a punto de nieve fuerte y mezclar con las yemas con movimientos envolventes ayudados por unas varillas.
- Añadir poco a poco la harina tamizada y la levadura, y por ultimo un pellizco de sal. Envolver cuidadosamente hasta que toda la masa esté integrada.
- Hornear a 180˚, calor arriba y abajo, durante 30 minutos.
- Dejarlo enfriar en una rejilla.

Almíbar
En un cazo poner el agua y el azúcar. Cuando hierva, añadir el brandy y dejar unos minutos hasta que se enfrie

Relleno
Montar 750 gr de nata para el relleno y la cobertura lateral, con 200 gr de azúcar.
Dejar como 200 gr para la cobertura lateral. De la nata que queda, dividir en dos partes. A una de ellas se le añade dos cucharadas de cacao en polvo y se envuelve cuidadosamente con unas varillas hasta obtener un color homogéneo.
Reservar en la nevera.

Yema pastelera
Hacer un almíbar con el agua y el azúcar en un cazo no muy grande. Dejar cocer unos 5 minutos y retirar del fuego para que se temple.
Mezclar las yemas con la maicena en un bol, y remover bien con unas varillas.
Poner el cazo al fuego otra vez y añadir el preparado de las yemas mezcladas con la maicena, y remover con las varillas hasta que espese.
Retirar del fuego la crema de yemas.y verter sobre marmol o mesa fria. Con esto conseguimos que se enfríe rápidamente, tenga un bonito color y no se oxide.

Montaje de la tarta
Cortar el bizcocho en tres planchas horizontales del mismo tamaño.
Preparar la bandeja donde vayamos a presentarla.
Sobre la primera base, bañar con brocha el almíbar —no en exceso para que no se rompa cuando sirvamos—. A continuación, poner la primera capa de nata montada. Hay que esparcirla con cuidado por toda la superficie para que quede perfecta. Yo me ayudo de una espátula ballena de pasteleria

Poner la segunda plancha de bizcocho encima y mojarla con el almíbar. Poner la nata trufada.
Colocar la tercera capa de bizcocho, y bañarla con el almíbar
Poner finalmente la cobertura de yema —deberá estar muy espesa—, espolvorear con azucar, y quemarla con un soplete.
Limpiar bien los laterales con la espátula, y proceder a repartir el resto de la nata que teníamos reservada por la pared vertical de la tarta.
Tostar el granillo de almendra en el horno unos minutos moviendo constantemente, hasta que se doren.
Dejar enfriar y poner alrededor.



Forma de montaje

domingo, 20 de febrero de 2011

Mermelada de ciruelas


Esta receta es en agradecimiento a un amigo mio Tomas Perez,  la foto del arbol con las ciruelas es de su campo. Desde mi blog siempre gracias.
Este receta tambien es para su mujer Isabel encantadora persona y bastante chocolatera por cierto, que seguro que le tocara a ella hacerla.
Para toda la familia un saludo.

Ingredientes para Mermelada

1 kg. de Ciruelas Rojas
800 grs. de azúcar
5 huesos de ciruelas
Canela en rama una vaina 

Corteza de medio limón


Elaboración

Lavamos muy bien las ciruelas con agua y pasando un paño para secar la piel, cortamos al medio, retiramos el hueso (reservamos 5) y sin pelarlas cortamos en pequeños trozo.
Colocamos toda la pulpa de ciruela más los 5 huesos (que van a ser los encargados de soltar su pectina para lograr un buen dulce) dentro de un recipiente amplio, ponemos la canela y la cascara de limón que nos potenciara el sabor de la ciruela, volcamos el azúcar, revolvemos todo y tapamos.
Dejamos reposar en la nevera 24 h. para que la ciruela saque bien su jugo gracias al azúcar.
Una vez pasado ese tiempo volcamos  dentro de una cazuela grande de fondo grueso y llevamos a fuego medio hasta lograr el punto deseado, puede tardar aproximadamente 1 hora.
Controla y nunca dejes sola la mermelada removiendo de vez en cuando para que no se pegue, a medida que se va haciendo va soltando una espumita que tienes que ir retirando con una espumadera.
Para comprobar si ya está en su punto, retirá una pequeña porción de mermelada y vuelcala en un platito, metelo a la nevera hasta enfriar, la mermelada debe extenderse un poco pero con una cierta consistencia.
Cuando este lista retiramos huesos, cascara y canela
Envasa la mermelada en caliente (con muchisimo cuidado) en frascos previamente esterilizados
. Cerrar inmediatamente y deje una vuelta de rosca sin pasar. Ponemos agua a hervir una vez llegado al punto de ebullición introduzca en el agua hirviendo 20 minutos, termine de cerrar la tapa y saque el frasco volteándolo sobre su tapa encima de la mesa y déjelo reposar unos 5 minutos. Colóquelo bajo el chorro de agua y enfrielo, este cambio brusco de calor a frió permite el sellado al vació, sobre todo si usted va a almacenar la mermelada.

viernes, 18 de febrero de 2011

Homenaje a uno de los grandes cocineros de España



Hoy quiero tratar un tema especial, quiero hacerle un homenaje a uno de los mejores chefs del mundo que ha fallecido. Se trata de Santí Santamaría, un hombre que dejó una marca con su forma de pensar. Santí vivió defendiendo su visión del mundo y de la cocina, los cuales transmitió a través de sus escritos, charlas e invenciones.
El chef se destacaba por su forma de pensar, la cual se veía enriquecida por algunos de sus mayores pasatiempos, como son los textos de Josep Pla, las creaciones de Frédy Girardet y los aromas del Montseny.
La cocina de Santi Santamaría se destacaba por lograr un equilibrio entre la simplicidad de su propuesta culinaria con la complejidad de su carácter inconformista y rebelde. Debido a esto logró gran reconocimiento, y su Racó de Can Fabes, en donde era chef, fue el primer tres estrellas de Cataluña.
Su muerte ha conmovido a gran parte del mundo, ya que el chef era muy conocido y querido. 
Sin duda Santi Santamaría y sus magníficos platos quedarán en nuestra memoria
                    EN HOMENAJE UN POSTRE SUYO

         Pan, vino y moras con helado de miel


Ingredientes para helado de miel:

1/2 l de leche.
5 yemas de huevo.
200 g de miel.

Preparación helado de miel:

Calentar la leche.
Mezclar las yemas con la miel hasta que se vuelvan blancas. Cocerlas en la leche sin que ésta llegue a hervir, a una temperatura máxima de 84 ºC. Pasar la crema por un colador chino y helar en la sorbetera.

Ingredientes sorbete de moras:

500g de jugo de moras.
150g de agua.
150g de azúcar.

Preparación sorbete de moras:

Hervir el agua con el azúcar para hacer el almíbar y después mezclarlo con el jugo de moras. Pasar por un colador chino y helar en una sorbetera.

Ingredientes Pan:

250 g de harina.
6 g de sal.
35 g de azúcar.
110 g de huevos.
32 g de nata líquida.
11 g de levadura fresca.
125 g de mantequilla blanda.


Preparación del pan:
Desleír la levadura fresca en agua tibia.
En un cuenco grande, mezclar todos los ingredientes, incluida la levadura, salvo la mantequilla, que añadiremos una vez la masa se separe de la pared del cuenco.
Trasladar la masa a otro recipiente, cubrirla con film de cocina y dejarla reposar 2-3 horas, hasta que doble su volumen. Aplastarla con el puño para devolverle el volumen inicial, cubrirla nuevamente con film e introducirla en el frigorífico 1-2 horas. Cortarla, darle forma de panecillo y dejarla fermentar hasta que doble su volumen. Hornearlarla a 200 ºC durante 25-30 minutos.

Emplatado:

Cortar los panecillos en rebanadas rectangulares y empaparlas de vino dulce Olivares o similar. Acompañar de una bola de helado de miel y otra de sorbete de moras y decorar con unas moras cortadas en trocitos.

jueves, 17 de febrero de 2011

Rosa de azucar y gotas de agua de caramelo

Pastillaje de azucar


Ingredientes


Azúcar glass        250 grs.
Almidón                25 grs.
Gelatina                 3 grs.
Agua templada      15 grs.


Elaboración


Primero mezclamos el azúcar glass y el almidón pasamos por un colador para igualar densidad y que no halla grumos
Ponemos loa gelatina en agua fría para rehidratarla 
Templamos el agua
Una vez que esta la gelatina rehidratada la escurrimos y mezclamos con el agua,  mezclamos bien con varilla
Mezclamos todos los ingredientes haciendo una masa uniforme.
Cuando trabajemos con la masa debe estar tapada con un paño si no se nos secara rápido  y no nos valdrá.


Caramelo


Ingredientes


Azúcar                  200 grs.
Agua embotellada    80 grs.
Glucosa                   40grs.
4 gotas de zumo de  limón 


Elaboración


Ponemos a calentar el agua una vez templada añadimos el azúcar cuando rompa a hervir le incorporamos la glucosa, cuando la mezcla alcance los 155º
le añadimos las gotas de zumo de limón. Dejamos cocer hasta 160º. Quitamos del fuego y dejamos que baje la temperatura vertemos unas gotas en una cuchara y cuando se queden medio frias que aun se pegue un poco el azúcar las ponemos sobre los petalos donde se quedaran pegadas


No creais que es muy dificil paciencia y modelaje

Piruletas de naranja caramelizada


Ingredientes

naranjas
azúcar en grano


Elaboración


Congelamos las naranjas y una vez congeladas la cortamos
en laminas finas con maquina de corta fiambre, ponemos las laminas de naranja encima de las capas que tiene la deshidratadora, echamos por encima un poco de azúcar sin hacer montoncitos casi expolvoreamos el azúcar por encima. tapamos la deshidratadora y dejamos hasta que estén caramelizadas y secas si queremos las podemos hacer con palo dejando el palo recto encima de la naranja antes de poner a deshidratarlas.



Por medio del calor se elimina el agua que contienen algunos alimentos mediante la evaporación de esta.


Los alimentos deshidratados mantienen gran proporción de su valor nutritivo original si el proceso se realiza en forma adecuada. Por lo tanto el sabor es el mismo que si nos comiéramos una naranja, no se modifica

Podemos elaborarlas con otros
productos si son salados los 
cortaremos en laminas finas y echaremos sal sobre ellos a
estos se les llama chips salados.

lunes, 14 de febrero de 2011

Helado de flor de Jara



Soy extremeño y he tenido la oportunidad de hacer un helado con algo muy de mi tierra flor de Jara
En primavera los montes extremeños se llenan de esta bella flor, dando gran vistosidad al paisaje.

Ingredientes


100 gramos de azúcar
3 yemas de huevo
350 ccs de leche
150 ccs de nata liquida
150 gramos de flor de jara

Elaboración

Antes que nada, los utensilios a utilizar tienen que estar muy limpios, así como las manos. Se baten hasta que estén blanquecinas las yemas de huevo con el azúcar extrafino. Se incorpora la leche fresca y la nata hervida previamente y en la que se habra dejado la flor de jara en infusión. Poner este preparado al fuego y , removiendo sin cesar llevar casi al punto de ebullición. La consistencia del preparado ha de ser tal que cubra una cuchara, pero no ha de llegar a hervir para no cortarse. Se mete durante 24 horas en la nevera a unos 3 º centígrados para que tome el sabor la mezcla. Se saca y comienza el proceso de mantecarlo,es decir introducir aire en la mezcla antes habremos colado la mezcla . Si no se dispone de una maquina de helado, se emplea la batidora a velocidad baja con las varillas de montar nata o claras, así toma un aspecto cremoso y se evita la creación de hielo. Se introduce en el congelador a -23º centígrados, durante más de media hora. Se saca y se vuelve a mantecar, batir, durante dos o tres minutos, hasta que quede cremoso. Se introduce de nuevo en el congelador y se repite el proceso al menos 4 o 5 veces. Una vez terminado y cuando se vea que el helado esta frío y cremoso, se introduce de nuevo en el congelador poniendo a máxima potencia y cubriendo la crema del helado con una tapa, se deja así dos horas y el helado estará hecho y preparado para consumir cuando se quiera. El sabor a jara del helado no tiene que ser muy ligero. Se mete en el congelador y se saca cada 20 minutos y se bate con suavidad para evitar la creación de hielo. Esta operación se realiza tres veces, luego se deja en el congelador hasta que el helado se haya cuajado.

Nubes de esponja




Ingredientes

Claras                140 grs.
Azúcar                200 grs.
Agua                  100 grs.
Gelatina hojas     10 unid.



Azúcar glass    para el rebozado


Si se desea tambien podemos añadir 
- Saborizante liquido  
- Colorante liquido alimentario

Elaboración

Montar las claras a velocidad media hasta 
casi punto nieve y añadir poco a poco el jarabe a punto de hebra fuerte o globo hecho con el azúcar y el agua. 
Añadir el saborizante  
Colorante liquido alimentario
Entibiar en la batidora y mezclar las gelatinas ya hidratadas y secadas.

Escudillar en latas tiras del grosor deseado con manga pastelera sobre azúcar glass por ultimo lustrar por encima mas azúcar glass y cortar al tamaño deseado o echar en moldes de silicona rapidamente antes de que empiece a tirar la gelatina.

Mermelada de rosas rojas de terciopelo


Hacer una mermelada es fácil, y no requiere de una gran cantidad de tiempo o de trabajo, pero si de seguir algunas reglas básicas para obtener un excelente resultado:

Es mas practico hacer cantidades pequeñas. Pero las cantidades, como en toda receta, se pueden duplicar hasta conseguir la cantidad deseada.

Prepare la "mise en place" es decir tenga todo limpio y listo, ingredientes, cantidades ya pesadas, frascos y tapas todo ya esterilizado.

La calidad de rosas más indicada es la aterciopelada, roja o amarilla y siempre que no halla sido tratada con pesticidas

Mermelada de rosas

Ingredientes:

Los pétalos de 50 rosas,
225gr de azúcar,
1 cucharadita de esencia de rosas, sin alcohol
el jugo de 5 limones.

Preparación:

Triture los pétalos en un mortero junto con el azúcar y la esencia de rosas o agua de rosas hasta conseguir un mezcla, viértala en un olla y añada el jugo de los limones, deje hervir por 7 minutos hasta que tenga su punto de mermelada. Proceda según las reglas básicas de cierre en tarros que describo a continuación


Reglas basicas de envasados en tarros al vacio

Retirar del fuego el producto terminado, espumar y disponer inmediatamente en frascos calientes bien lavados. Cerrar inmediatamente y deje una vuelta de rosca sin pasar. Ponemos agua a hervir una vez llegado al punto de ebullición introdúzcalo en el agua hirviendo 20 minutos, termine de cerrar la tapa y saque el frasco volteándolo sobre su tapa encima de la mesa y déjelo reposar unos 5 minutos. Colóquelo bajo el chorro de agua y enfrielo, este cambio brusco de calor a frió permite el sellado al vació, sobre todo si usted va a almacenar la mermelada.

domingo, 13 de febrero de 2011

World Chocolate Master 2011



No puedo dejar pasar esta ocasión para felicitar y dar mi mas enhorabuena a uno de mis antiguos profesores y hace años amigo Francisco José Somoza Estevez. Mejor Maestro Artesano Pastelero de España (MMAPE 2007)

Al ganar el World Chocolate Master 2011 (España) nos representara en el campeonato mundial que se llevará a cabo, frente a una audiencia en vivo en la feria Salón de Chocolat profesional en París entre el miércoles 19 de octubre y viernes 21 de octubre de 2011..

A por ello que lo vales Paco.

Aquí les dejo unas fotos del evento


Francisco José Somoza Estevez



El resultado final fantástico






El spray de nitrógeno ayuda en el pegado de las piezas


Una gran pieza de chocolate






Parte de la pieza artística tuve la  
gran suerte de verla realizar



De nuevo enhorabuena y a ganar el mundial en París

lunes, 7 de febrero de 2011

Bombon de naranja y platano a la canela ( Apto para celiacos)


La combinación de la ácida naranja con el dulce plátano es muy popular en la gastronomía. La receta de gelatina de naranja con plátano, es una apuesta para seguir tomando estos dos alimentos con todas sus propiedades en un bombón ligero y sabroso. El toque del chocolate es uno de los productos perfectos para envolver tanto la naranja como el plato es uno de los mejores maridajes de sabores

Ingredientes para el interior 

· Jugo de naranja natural: 3 tazas
· Gelatina en polvo neutra: 3 cucharadas soperas
· Plátanos: 2 medianos

· Canela en polvo al gusto 

Preparación: 


Tiempo estimado: 8 minutos
· Se pone el jugo de naranja natural en un recipiente y se lleva a la ebullición. Cuando hierve se aparta del fuego y se le añade las tres cucharadas de gelatina

· Se remueve la mezcla enérgica mente para evitar que queden grumos. Antes de que empiece a enfriarse se agrega la mezcla en el molde y se deja enfriar a temperatura ambiente

· Una vez que la gelatina ha cogido la temperatura ambiente mezclarse el plátano con la gelatina. Se corta el plátano en trozitos pequeños del tamaño del granillo de almendra justo antes de dejar que se enfríe y se cuaje, se le agrega los trocitos de plátano que quedaran en su interior.

Otra opción es hacerlo puré y introducirle el liquido dentro de la gelatina esto abría que hacer otras tecnicas de homogenizacion de los productos.

· A la hora de desmoldarlo lo ponemos sobre un papel absorbente

Chocolate negro fundido

Deshacemos al baño maría o en microondas el chocolate si tiene mas de 40º
grados vertemos la mitad sobre un mármol estiramos el chocolate y volvemos a mezclar con el resto hasta que tenga 31º. 
bañar con tenedor las gelatinas. Como muestra la imagen inferior.



Otra forma de hacer los bombones seria verter el chocolate  a 31º  en los moldes llenar y vaciar dando la vuelta para quitar el chocolate sobrante, una vez a cristalizado el chocolate, echamos la mitad de puré de plátano y la otra mitad sin llegar arriba de gelatina de naranja a la canela dejamos cuajar bien todo y cubrimos los moldes con chocolate para cerrar los moldes dejar cristalizar el cierre de chocolate  y en la foto veis el resultado.


martes, 1 de febrero de 2011

Hamburguesas Dulces con patatas dulces


Mi hija tiene buenas ideas y ha hecho estas hamburguesas con patatas fritas todo dulce con una pequeña ayuda mia.

Bollos suizos imitando hamburguesa

Ingredientes:
500 gramos harina de fuerza
75 gramos de mantequilla
75 gramos de azucar
un huevo
un cubito 50 gramo levadura panaderia
medio vaso leche templada mas o menos
un poco de aceite de oliva
un cuarto cucharita de sal

Elaboracion:


Poner todos los ingredientes a amasar excepto harina levadura y leche,cuando esten todos bien juntos añadir la harina y una poca de leche templada,mejor trabajar la masa en duro asi va cojiendo nervio,por ultimo añadir la levadura. Una vez tengamos una masa fina y elastica,poner antes de terminar de amasar un chorreon de aceite de oliva.
Poner sobre la mesa la masa y hacer con ella una bola.

Cortar porciones del tamaño que se desee de masa y hacer con ellas unas bolas llamado tecnicamente bolear la masa. 
o como se llama en el sur bollo de leche,poniendolo sobre la placa del horno. 
Meter en el horno poniendo este a no mas de 60 grados centigrados junto aun bol con agua para que le de vapor mientras fermenta,el tiempo de fermentacion de estas piezas fue de 30 minutos,pero hay que dejar al menos que tripliquen su volumen.
Cuando lleven un rato y al menos haya duplicado el volumen sacremos de la fermentacion y con unas tijeras le hacemos unos cortes para que queden unos picos que no sean muy profundos. 
Pintar con cuidado con huevo batido y un pincel y poner sobre la grieta que quedara despues de picarlo con las tijeras el azucar en grano,pasandolo de nuevo a fermetar hasta que termine de triplicar el volumen. 
Una vez bien fermentados de ello dependera despues lo tierno qu esten pasar al horno a 200 grados centigrados metiendolos y dejandolos dorar hasta que queden bien cocidos.  

Bizcocho de cacao y moras
( imitando a la carne )
.
Claras a punto de nieve  125 grs.
Azucar en grano            125 grs.
Polvo de almendra         113 grs.
Cacao en polvo               25 grs.
Moras trituradas            100 grs

Gelatina de frambuesas.  
( imitando tomate )

Pulpa de fresa                250 grs
Azucar                             75 grs.
Hojas de gelatina            1 y 1/2

Gelatina de Piña. 
( imitando lechuga )
               
Pulpa de piña                  250 grs.
Azucar                              75 grs.
Hojas de gelatina            1 y 1/2 ç
Colorante verde

Chocolate blanco
( imitando queso )

Fundir el chocolate blanco y hacer
cuadraditos finos como lonchas de queso
dejar enfriar y que endurezca

Terrina blanda de frutos rojos




Gelatina blanda de frutos rojos

Para el jugo de frutos rojos

· 500 g de frutos rojos congelados o naturales
· 200 g de azúcar
· 50 g de agua 


1º Mezclar los frutos rojos con el agua y el azúcar.
2º Calentar al baño maria a 75º durante 1 hora y colar en caliente
para obtener el máximo de jugo. 

Para la gelatina blanda de frutos rojos

· 250 g jugo de frutos rojos (elaboración anterior)
· 0,9 g de Agar Agar
· 1/2 hoja de gelatina

1º Poner en un cazo el jugo de frutos rojos y Agar Agar y remover
calentando hasta que levante el hervor.
2º Verter rápidamente en el molde deseado y
dejar gelificar en la nevera.
3º Cortar para obtener una terrina.

Saltear en sarten frutos rojos con mantequilla y poner

encima de la terrina 
Salsear con caramelo liquido

Tarta sacher (especial celiacos)





BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HARINA 
para hacer en Microondas

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

INGREDIENTES:
(Medida: El vaso del yogur)

-1 yogur
-1 vaso cacao en polvo (valor)
-1 vaso azúcar
-1/2 vaso aceite girasol
-1 sobre levadura hacendado
-3 huevos


ELABORACIÓN:

Separar claras y yemas. Montar las claras a punto de nieve y reservar.

Batir las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas. 

Añadir el resto de ingredientes y mezclar. 
Incorporar las claras montadas, con suaves movimientos envolventes.

Verter en molde, apto para microondas, enmantequillado. 



Cocer a 850W durante 8 minutos. 


Dejar reposar 2/3 minutos dentro del microondas. sin abrir puerta


Relleno

Mermelada de frambuesa o de melocoton al gusto

Baño de chocolate

200 grs de nata liquida
300 grs de chocolate picado en trozitos 
1 hoja de gelatina hidratada en agua fria ( que este blanda )

Calentar la nata y incorporar la hoja de gelatina mezclar bien
añadir el chocolate y deshacer en la nata mezclar bien, dejar enfriar un poco y verter sobre la tarta


jueves, 20 de enero de 2011

Magdalenas especial celiacos








Ingredientes


 3 huevos.
 140 g de azúcar.
 50 cc de leche.
 100 cc de aceite.
 La ralladura de limón.
 150 g de harina especial sin gluten.
 2 cucharaditas rasas de levadura en polvo.
si queremos troceamos trocitos pequeños de chocolate o de pasas y incorporamos a la masa 


Preparación

- Batir los huevos enteros con el azúcar hasta que aumenten el doble de su volumen y adquieran una densidad que nos permita hacer dibujo. (Esta operación es mucho más fácil y rápida si se realiza con una batidora eléctrica)
.
- Añadir a mano la leche, el aceite y la ralladura de limón mezclando lo justo.
- Incorporar finalmente con mucho cuidado y suavidad la harina junto a la levadura tamizadas.

- Rellenar las 3/4 partes de los moldes y cocer en el horno precalentado a 180-200 ºC durante 15 minutos.

Bizcocho de chocolate especial celiacos ( sin gluten )



La mayoria de los ingredientes se pueden obtener en tiendas de dietetica



Ingredientes

5 huevos medianos
180 gr. de azúcar
200gr. de harina(150 gr de harina de arroz y 50 de maizena)
50 gr. fécula de patata
50 gr. de cacao en polvo puro valor
1 sobre de levadura hacendado
200 ml. de nata
110 ml de aceite de aceite girasol

Preparación

Batir bien los huevos junto con el azúcar, hasta que doblen el volumen. Añadir el aceite, la nata y los ingredientes secos (harina, fécula,levadura y cacao) removemos bien con las varillas, pero sin batir, hasta quedar como una crema.

Verterlo en un molde de 24cm (aprox) previamente engrasado y meterlo al horno precalentado a 180º unos 15 minutos. Bajar a 160º y unos 20 minutos más. (Marisa comenta que lo tuve unos 35 minutos a 170º-180º y sólo encendido el horno abajo) .



















miércoles, 19 de enero de 2011

(Madrid España) Bartolillos de crema






Ingredientes para la crema

75 gramo/s de azúcar
1 unidad/es de cáscara de limón
75 gramo/s de harina de trigo
2 huevos
1/2 l de leche
25 gramo/s de mantequilla

Ingredientes para la masa

1/4 l de aceite de oliva
1/4 kg de harina de trigo
2 huevos
1 decilitro/s de leche entera
100 gramo/s de manteca de cerdo

Preparación:

Crema:

En un cuenco adecuado coloque los huevos y el azúcar, batiéndolo todo hasta formar una mezcla uniforme. Seguidamente, añada la harina y deslíe todo el conjunto en un poco de leche fría.
Ponga el resto de la leche a cocer con una cáscara de limón y, cuando se inicie la ebullición, agregue la mezcla anterior dejando cocer lentamente, sin dejar de remover con la espátula, durante unos cinco o seis minutos. Pasado este tiempo, retire del fuego, añada la mantequilla, mezclando todo bien, y deje que se enfríe.


Bartolillos:

Mezcle la harina con la leche, los huevos, la manteca de cerdo y el azúcar hasta lograr una masa de regular consistencia, parecida a la empleada para hacer empanadillas fritas.
Trabaje bien la masa, extendiéndola con el rodillo, hasta lograr una lámina delgada pero que no se parta al manipularla. Córtela en triángulos isósceles, que se unen por sus bases de dos en dos. Coloque una cucharada de crema sobre uno de ellos y cubra con el otro, uniendo sus bordes con una ruedecilla cortapastas.
Fríálos en el aceite, bien fritos y bien calientes, hasta que queden dorados e inflados. Una vez fritos colóquelos en una fuente plana, espolvoréelos con azúcar molida y canela en polvo y sírvalos.

(Cataluña España) Crema Catalana



Ingredientes

- 750 ml de leche
- 1 vaina de vainilla abierta por la mitad a lo largo
- la piel de ½ limón
- 7 yemas grandes de huevo
- 200 g de azúcar de granulado fino
- 3 cucharadas de maicena

Preparación

- Prepare la crema el día anterior. Lleve a ebullición en un cazo la leche con la vainilla y la piel de limón. Retire el cazo del fuego y déjelo reposar al menos 30 minutos.
- Bata en un cuenco las yemas con 100 g del azúcar hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla esté espesa y cremosa.
- Ponga a hervir la leche a fuego lento. Vierta 4 cucharadas en una taza y haga una pasta homogénea con la maicena. Incorpórela en la leche y remueva 1 minuto a fuego lento.
- Vierta la leche sobre el huevo y mézclelo bien. Encaje el cuenco en un cazo con agua hirviendo a fuego lento y remueva la crema unos 25 o 30 minutos, o hasta que vele el dorso de la cuchara. Reparta la crema en cazuelitas de barro. Deje que se enfríe, tape las cazuelitas y déjelas en el frigorífico al menos 12 horas.
- Antes de servirla, espolvoree la crema con el resto del azúcar. En Cataluña, el azúcar se carameliza con un quemador especial de hierro. Si no tiene ese instrumento, hágalo con un poco soplete de cocina o bajo el grill precalentado al máximo. Deje que el caramelo se enfríe y cristalice. Seguirá estando duro 1 hora a temperatura ambiente, pero en el frigorífico o si dejara pasar más tiempo el caramelo se derretiría.





martes, 11 de enero de 2011

Sorbete de mandarina al cava



Ingredientes

3/4 l de zumo de mandarina
300 g de azúcar
4 g de piel de mandarina
10 cl de zumo de limón
300 grs. cava brut


Elaboración


Con ayuda de un exprimidor obtenemos 3/4 l de zumo de mandarina.
Ponemos al fuego la mitad del zumo exprimido, junto con el azúcar, y lo retiramos justo antes de que llegue al punto de ebullición.
Cortamos finamente la piel de mandarina, sin alcanzar la parte blanca, y la incorporamos al zumo.
Al cabo de 10 minutos, añadimos el zumo de mandarina restante y el zumo de limón, y lo dejamos enfriar en la nevera, a 4 grados de temperatura, por espacio de 6 horas.
Transcurrido este tiempo,colamos para quitar la piel e incorporamos el cava y lo introducimos en el congelador, removiéndolo cada 10 minutos hasta obtener la consistencia deseada.Si tenemos mantecadora o heladora una vez que el producto allá bajado a 4º metemos en maquina y elaboramos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Con este trabajo deseo un feliz año 2011 a todos los seguidores de mi blog


Reloj de la Puerta del Sol,  Madrid

Mi primer trabajo grande con chocolate ( 23 Kilos )
El esfuerzo y sacrificio merece la pena





Me gusta hasta el reflejo en el espejo

(Alemania) Tarta de guindas





Para la masa:
 * 250 gr de harina
* 120 gr de mantequilla
* 70 gr de azúcar
* 1 yema de huevo
* la ralladura de medio limón (sólo la parte amarilla)
* medio sobre vainillina
* 20 gr de galletas secas

Preparación de la masa:

Tamizar la harina con la vainillina sobre una superficie plana y disponerla en forma de volcán. Introducir en el centro la mantequilla ablandada a temperatura ambiente y troceada, el azúcar, la yema de huevo y la ralladura de limón, y amasar rápidamente los ingredientes, sin trabajarlos en exceso. Envolver la masa en film transparente y dejarla en la parte menos fría del frigorífico una hora aproximadamente

Para la crema:

* 4 yemas de huevo
* 80 gr de azúcar
* 500 ml de leche
* 40 gr de harina
* la ralladura de un limón
* medio sobre vainillina
* 300 gr de guindas confitadas

Preparación de la crema:

En una cacerola, llevar a ebullición la leche con la ralladura de limón. En un bol, trabajar las yemas y el azúcar, añadir la harina tamizada junto con la vainillina y remover con una cuchara de madera. Verter lentamente la leche hirviendo a través de un colador, sin dejar de remover Trasladar la mezcla a un cazo, ponerla al fuego, Llevarla a ebullición y dejar cocer 6 u 8 minutos con el recipiente tapado, removiendo de vez en cuando
Retirar la crema del fuego y dejar enfriar.

Para la decoración

* 1 huevo

Para el molde: 
* 20 gr de mantequilla, * 20 gr de harina

Elaboración.
Extender la masa con un rodillo, forrar un molde acanalado de 26 cm de diámetro, untado con mantequilla y espolvoreado con harina (reservar los recortes), pinchar el fondo con un tenedor, espolvorearlo con las galletas desmigadas y distribuir por encima la mitad de la crema preparada. Poner una capa de guindas escurridas del almíbar (reservar dos cucharadas para la decoración) y cubrirlas con la crema restante, extendiéndola con una espátula.


Preparar la decoración: extender los recortes de masa, recortar unas tiras de 2 cm de ancho con una rueda dentada,
(Para que la masa no se pegue a la superficie de trabajo al cortarla en tiras, espolvorear dicha superficie con harina tantas veces como sea necesario hasta terminar la operación.) disponerlas entrecruzadas sobre la crema, colocar las guindas reservadas en los espacios de masa vacíos y untar la masa con el huevo batido. Poner el molde en el horno a 180 De, hornear la tarta durante 50 o 60 minutos, retirarla del horno, dejarla enfriar, desmoldearla sobre una fuente y servirla. la fruta ideal para sustituir a las guindas en este postre es la Mora, aunque no es fácil encontrarlas confitadas. si se elige esta opción, añadir a la crema una cucharada sopera de licor de moras y, cuando la tarta esta lista para el horno, pintarlas con un almíbar para darles brillo.