martes, 1 de febrero de 2011

Hamburguesas Dulces con patatas dulces


Mi hija tiene buenas ideas y ha hecho estas hamburguesas con patatas fritas todo dulce con una pequeña ayuda mia.

Bollos suizos imitando hamburguesa

Ingredientes:
500 gramos harina de fuerza
75 gramos de mantequilla
75 gramos de azucar
un huevo
un cubito 50 gramo levadura panaderia
medio vaso leche templada mas o menos
un poco de aceite de oliva
un cuarto cucharita de sal

Elaboracion:


Poner todos los ingredientes a amasar excepto harina levadura y leche,cuando esten todos bien juntos añadir la harina y una poca de leche templada,mejor trabajar la masa en duro asi va cojiendo nervio,por ultimo añadir la levadura. Una vez tengamos una masa fina y elastica,poner antes de terminar de amasar un chorreon de aceite de oliva.
Poner sobre la mesa la masa y hacer con ella una bola.

Cortar porciones del tamaño que se desee de masa y hacer con ellas unas bolas llamado tecnicamente bolear la masa. 
o como se llama en el sur bollo de leche,poniendolo sobre la placa del horno. 
Meter en el horno poniendo este a no mas de 60 grados centigrados junto aun bol con agua para que le de vapor mientras fermenta,el tiempo de fermentacion de estas piezas fue de 30 minutos,pero hay que dejar al menos que tripliquen su volumen.
Cuando lleven un rato y al menos haya duplicado el volumen sacremos de la fermentacion y con unas tijeras le hacemos unos cortes para que queden unos picos que no sean muy profundos. 
Pintar con cuidado con huevo batido y un pincel y poner sobre la grieta que quedara despues de picarlo con las tijeras el azucar en grano,pasandolo de nuevo a fermetar hasta que termine de triplicar el volumen. 
Una vez bien fermentados de ello dependera despues lo tierno qu esten pasar al horno a 200 grados centigrados metiendolos y dejandolos dorar hasta que queden bien cocidos.  

Bizcocho de cacao y moras
( imitando a la carne )
.
Claras a punto de nieve  125 grs.
Azucar en grano            125 grs.
Polvo de almendra         113 grs.
Cacao en polvo               25 grs.
Moras trituradas            100 grs

Gelatina de frambuesas.  
( imitando tomate )

Pulpa de fresa                250 grs
Azucar                             75 grs.
Hojas de gelatina            1 y 1/2

Gelatina de Piña. 
( imitando lechuga )
               
Pulpa de piña                  250 grs.
Azucar                              75 grs.
Hojas de gelatina            1 y 1/2 ç
Colorante verde

Chocolate blanco
( imitando queso )

Fundir el chocolate blanco y hacer
cuadraditos finos como lonchas de queso
dejar enfriar y que endurezca

Terrina blanda de frutos rojos




Gelatina blanda de frutos rojos

Para el jugo de frutos rojos

· 500 g de frutos rojos congelados o naturales
· 200 g de azúcar
· 50 g de agua 


1º Mezclar los frutos rojos con el agua y el azúcar.
2º Calentar al baño maria a 75º durante 1 hora y colar en caliente
para obtener el máximo de jugo. 

Para la gelatina blanda de frutos rojos

· 250 g jugo de frutos rojos (elaboración anterior)
· 0,9 g de Agar Agar
· 1/2 hoja de gelatina

1º Poner en un cazo el jugo de frutos rojos y Agar Agar y remover
calentando hasta que levante el hervor.
2º Verter rápidamente en el molde deseado y
dejar gelificar en la nevera.
3º Cortar para obtener una terrina.

Saltear en sarten frutos rojos con mantequilla y poner

encima de la terrina 
Salsear con caramelo liquido

Tarta sacher (especial celiacos)





BIZCOCHO DE CHOCOLATE SIN HARINA 
para hacer en Microondas

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

INGREDIENTES:
(Medida: El vaso del yogur)

-1 yogur
-1 vaso cacao en polvo (valor)
-1 vaso azúcar
-1/2 vaso aceite girasol
-1 sobre levadura hacendado
-3 huevos


ELABORACIÓN:

Separar claras y yemas. Montar las claras a punto de nieve y reservar.

Batir las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas. 

Añadir el resto de ingredientes y mezclar. 
Incorporar las claras montadas, con suaves movimientos envolventes.

Verter en molde, apto para microondas, enmantequillado. 



Cocer a 850W durante 8 minutos. 


Dejar reposar 2/3 minutos dentro del microondas. sin abrir puerta


Relleno

Mermelada de frambuesa o de melocoton al gusto

Baño de chocolate

200 grs de nata liquida
300 grs de chocolate picado en trozitos 
1 hoja de gelatina hidratada en agua fria ( que este blanda )

Calentar la nata y incorporar la hoja de gelatina mezclar bien
añadir el chocolate y deshacer en la nata mezclar bien, dejar enfriar un poco y verter sobre la tarta


jueves, 20 de enero de 2011

Magdalenas especial celiacos








Ingredientes


 3 huevos.
 140 g de azúcar.
 50 cc de leche.
 100 cc de aceite.
 La ralladura de limón.
 150 g de harina especial sin gluten.
 2 cucharaditas rasas de levadura en polvo.
si queremos troceamos trocitos pequeños de chocolate o de pasas y incorporamos a la masa 


Preparación

- Batir los huevos enteros con el azúcar hasta que aumenten el doble de su volumen y adquieran una densidad que nos permita hacer dibujo. (Esta operación es mucho más fácil y rápida si se realiza con una batidora eléctrica)
.
- Añadir a mano la leche, el aceite y la ralladura de limón mezclando lo justo.
- Incorporar finalmente con mucho cuidado y suavidad la harina junto a la levadura tamizadas.

- Rellenar las 3/4 partes de los moldes y cocer en el horno precalentado a 180-200 ºC durante 15 minutos.

Bizcocho de chocolate especial celiacos ( sin gluten )



La mayoria de los ingredientes se pueden obtener en tiendas de dietetica



Ingredientes

5 huevos medianos
180 gr. de azúcar
200gr. de harina(150 gr de harina de arroz y 50 de maizena)
50 gr. fécula de patata
50 gr. de cacao en polvo puro valor
1 sobre de levadura hacendado
200 ml. de nata
110 ml de aceite de aceite girasol

Preparación

Batir bien los huevos junto con el azúcar, hasta que doblen el volumen. Añadir el aceite, la nata y los ingredientes secos (harina, fécula,levadura y cacao) removemos bien con las varillas, pero sin batir, hasta quedar como una crema.

Verterlo en un molde de 24cm (aprox) previamente engrasado y meterlo al horno precalentado a 180º unos 15 minutos. Bajar a 160º y unos 20 minutos más. (Marisa comenta que lo tuve unos 35 minutos a 170º-180º y sólo encendido el horno abajo) .



















miércoles, 19 de enero de 2011

(Madrid España) Bartolillos de crema






Ingredientes para la crema

75 gramo/s de azúcar
1 unidad/es de cáscara de limón
75 gramo/s de harina de trigo
2 huevos
1/2 l de leche
25 gramo/s de mantequilla

Ingredientes para la masa

1/4 l de aceite de oliva
1/4 kg de harina de trigo
2 huevos
1 decilitro/s de leche entera
100 gramo/s de manteca de cerdo

Preparación:

Crema:

En un cuenco adecuado coloque los huevos y el azúcar, batiéndolo todo hasta formar una mezcla uniforme. Seguidamente, añada la harina y deslíe todo el conjunto en un poco de leche fría.
Ponga el resto de la leche a cocer con una cáscara de limón y, cuando se inicie la ebullición, agregue la mezcla anterior dejando cocer lentamente, sin dejar de remover con la espátula, durante unos cinco o seis minutos. Pasado este tiempo, retire del fuego, añada la mantequilla, mezclando todo bien, y deje que se enfríe.


Bartolillos:

Mezcle la harina con la leche, los huevos, la manteca de cerdo y el azúcar hasta lograr una masa de regular consistencia, parecida a la empleada para hacer empanadillas fritas.
Trabaje bien la masa, extendiéndola con el rodillo, hasta lograr una lámina delgada pero que no se parta al manipularla. Córtela en triángulos isósceles, que se unen por sus bases de dos en dos. Coloque una cucharada de crema sobre uno de ellos y cubra con el otro, uniendo sus bordes con una ruedecilla cortapastas.
Fríálos en el aceite, bien fritos y bien calientes, hasta que queden dorados e inflados. Una vez fritos colóquelos en una fuente plana, espolvoréelos con azúcar molida y canela en polvo y sírvalos.

(Cataluña España) Crema Catalana



Ingredientes

- 750 ml de leche
- 1 vaina de vainilla abierta por la mitad a lo largo
- la piel de ½ limón
- 7 yemas grandes de huevo
- 200 g de azúcar de granulado fino
- 3 cucharadas de maicena

Preparación

- Prepare la crema el día anterior. Lleve a ebullición en un cazo la leche con la vainilla y la piel de limón. Retire el cazo del fuego y déjelo reposar al menos 30 minutos.
- Bata en un cuenco las yemas con 100 g del azúcar hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla esté espesa y cremosa.
- Ponga a hervir la leche a fuego lento. Vierta 4 cucharadas en una taza y haga una pasta homogénea con la maicena. Incorpórela en la leche y remueva 1 minuto a fuego lento.
- Vierta la leche sobre el huevo y mézclelo bien. Encaje el cuenco en un cazo con agua hirviendo a fuego lento y remueva la crema unos 25 o 30 minutos, o hasta que vele el dorso de la cuchara. Reparta la crema en cazuelitas de barro. Deje que se enfríe, tape las cazuelitas y déjelas en el frigorífico al menos 12 horas.
- Antes de servirla, espolvoree la crema con el resto del azúcar. En Cataluña, el azúcar se carameliza con un quemador especial de hierro. Si no tiene ese instrumento, hágalo con un poco soplete de cocina o bajo el grill precalentado al máximo. Deje que el caramelo se enfríe y cristalice. Seguirá estando duro 1 hora a temperatura ambiente, pero en el frigorífico o si dejara pasar más tiempo el caramelo se derretiría.





martes, 11 de enero de 2011

Sorbete de mandarina al cava



Ingredientes

3/4 l de zumo de mandarina
300 g de azúcar
4 g de piel de mandarina
10 cl de zumo de limón
300 grs. cava brut


Elaboración


Con ayuda de un exprimidor obtenemos 3/4 l de zumo de mandarina.
Ponemos al fuego la mitad del zumo exprimido, junto con el azúcar, y lo retiramos justo antes de que llegue al punto de ebullición.
Cortamos finamente la piel de mandarina, sin alcanzar la parte blanca, y la incorporamos al zumo.
Al cabo de 10 minutos, añadimos el zumo de mandarina restante y el zumo de limón, y lo dejamos enfriar en la nevera, a 4 grados de temperatura, por espacio de 6 horas.
Transcurrido este tiempo,colamos para quitar la piel e incorporamos el cava y lo introducimos en el congelador, removiéndolo cada 10 minutos hasta obtener la consistencia deseada.Si tenemos mantecadora o heladora una vez que el producto allá bajado a 4º metemos en maquina y elaboramos.

martes, 28 de diciembre de 2010

Con este trabajo deseo un feliz año 2011 a todos los seguidores de mi blog


Reloj de la Puerta del Sol,  Madrid

Mi primer trabajo grande con chocolate ( 23 Kilos )
El esfuerzo y sacrificio merece la pena





Me gusta hasta el reflejo en el espejo

(Alemania) Tarta de guindas





Para la masa:
 * 250 gr de harina
* 120 gr de mantequilla
* 70 gr de azúcar
* 1 yema de huevo
* la ralladura de medio limón (sólo la parte amarilla)
* medio sobre vainillina
* 20 gr de galletas secas

Preparación de la masa:

Tamizar la harina con la vainillina sobre una superficie plana y disponerla en forma de volcán. Introducir en el centro la mantequilla ablandada a temperatura ambiente y troceada, el azúcar, la yema de huevo y la ralladura de limón, y amasar rápidamente los ingredientes, sin trabajarlos en exceso. Envolver la masa en film transparente y dejarla en la parte menos fría del frigorífico una hora aproximadamente

Para la crema:

* 4 yemas de huevo
* 80 gr de azúcar
* 500 ml de leche
* 40 gr de harina
* la ralladura de un limón
* medio sobre vainillina
* 300 gr de guindas confitadas

Preparación de la crema:

En una cacerola, llevar a ebullición la leche con la ralladura de limón. En un bol, trabajar las yemas y el azúcar, añadir la harina tamizada junto con la vainillina y remover con una cuchara de madera. Verter lentamente la leche hirviendo a través de un colador, sin dejar de remover Trasladar la mezcla a un cazo, ponerla al fuego, Llevarla a ebullición y dejar cocer 6 u 8 minutos con el recipiente tapado, removiendo de vez en cuando
Retirar la crema del fuego y dejar enfriar.

Para la decoración

* 1 huevo

Para el molde: 
* 20 gr de mantequilla, * 20 gr de harina

Elaboración.
Extender la masa con un rodillo, forrar un molde acanalado de 26 cm de diámetro, untado con mantequilla y espolvoreado con harina (reservar los recortes), pinchar el fondo con un tenedor, espolvorearlo con las galletas desmigadas y distribuir por encima la mitad de la crema preparada. Poner una capa de guindas escurridas del almíbar (reservar dos cucharadas para la decoración) y cubrirlas con la crema restante, extendiéndola con una espátula.


Preparar la decoración: extender los recortes de masa, recortar unas tiras de 2 cm de ancho con una rueda dentada,
(Para que la masa no se pegue a la superficie de trabajo al cortarla en tiras, espolvorear dicha superficie con harina tantas veces como sea necesario hasta terminar la operación.) disponerlas entrecruzadas sobre la crema, colocar las guindas reservadas en los espacios de masa vacíos y untar la masa con el huevo batido. Poner el molde en el horno a 180 De, hornear la tarta durante 50 o 60 minutos, retirarla del horno, dejarla enfriar, desmoldearla sobre una fuente y servirla. la fruta ideal para sustituir a las guindas en este postre es la Mora, aunque no es fácil encontrarlas confitadas. si se elige esta opción, añadir a la crema una cucharada sopera de licor de moras y, cuando la tarta esta lista para el horno, pintarlas con un almíbar para darles brillo.

lunes, 29 de noviembre de 2010

( Región de Lorena. FRANCIA ) QUICHE LORRAINE DE SETAS


Tengo una amiga que se llama Julia, y un defecto que 

yo sepa que tiene, es que no le gusta el dulce, a si 
que va por ella, algo salado, para que veas que me 
acuerdo



Esta tarta es tipica de la region de Lorena en el nordeste 

de Francia. es una tarta salada de variedad de sabores. 
Es una de las mas conocidas en toda Europa, y ofrece 
una infinidad de sabores con los que elaborarla, dejando 
el relleno a la imaginación, y gusto del consumidor, 
siempre respetando la cantidad del producto que 
queremos hacer, en un peso total de unos 480grs.del
sabor que queremos. 


Ingredientes

Masa quebrada

250grs de harina
125grs de mantequilla
1 yema de huevo
1 cucharadita de sal


Elaboración

Coja la mantequilla y la bate en la batidora junto con la harina y la sal hasta obtener una mezcla arenosa. Incorpora el huevo y sigua mezclando. Incorpore el agua y retira en cuanto la masa se despegue del recipiente. Meter en nevera aproximadamente una hora. Forre con la mezcla el molde que vaya a usar.
Hornear a 170ºc de 15 a 20 minutos.
Una vez halla cogido un poco de color sacamos del horno.

Relleno:

50ml de agua helada
500ml de nata liquida para montar
500ml de leche
6 huevos
1 cucharadita de sal
¼ de cucharadita de nuez moscada
480 grs de hongos variados rebanados (champiñón, seta, portobello, morilla, chantarela)
½ diente de ajo picado
4 cucharadas de cebolla picada
1 cucharadita de hojas de tomillo fresco
50grs de mantequilla
Sal y pimienta

Elaboración

Estofar la cebolla y el ajo en la mantequilla, una vez estofados incorporamos los hongos y el tomillo, y estofamos todo. Sazonar con sal y pimienta. Juntamos la nata, los huevos, la leche, la sal, la pimienta y la nuez moscada,
y mezclamos bien con batidora. Ponemos los hongos en el fondo de la masa horneada y cubrimos con la mezcla de nata y huevo, etc. 
Hornear a 170ºc de 15 a 20 minutos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

( ESTAMBUL, TURQUIA ) BAKLAVA




Importante

Antes de sacar la masa o pasta fillo de su paquete es imprescindible tener todo preparado
y a mano ya que esta pasta al ser tan fina se seca enseguida, hay que trabajarla muy rápido.


Ingredientes:

1 paquete de masa o pasta filo
1 taza y media de agua
mantequilla
150 gr. de azúcar
Pistachos pelados 300grs
200 gr. de miel
1 rama de canela
Clavos de olor


Elaboración:

Precalentar el horno a 180º C.
Triturar los pistachos.
Derretir la mantequilla
Engrasar la bandeja del horno.
Colocar en la bandeja tres láminas de masa filo, cortar los sobrantes de alrededor de la base , pintar con mantequilla derretida, añadir los pistachos por encima, cubrir con otras 3 láminas de masa y volver a repetir la operacion sucesivamente hasta conseguir varias capas, terminar con una capa de masa fillo.

Cortar la masa en forma de rombos pequeños antes de darle la capa ultima de mantequilla
Insertar un clavo en la intersección de los rombos. Pintar de mantequilla la ultima capa y dejar cocer a 180 ºC hasta que dore (de 30 a 40 min.)

En un recipiente aparte hervir el agua, la canela y el azucar a fuego lento sin dejar de remover unos 10 min. añadir la miel y seguir removiendo 2 min. mas hasta que se haga un almibar.

Sacar la baklava del horno y regar con el almibar (sin la canela). Dejar enfriar antes de desmoldarlo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

( FINLANDIA ) BAVAROISE DE ESPINO AMARILLO GLASEADO AL CHOCOLATE











BAVAROISE

½ dl de Leche
1 Huevo
1½ Hojas de gelatina
1,25 dl de nata  (aprox. 35% Mg.)
1 dl de esencia de espino amarillo

Elaboración

Poner la gelatina en remojo en agua fría unos diez minutos. Poner el huevo y la gelatina remojada en el fondo de un bol, añadir la leche caliente revolviendo, y a continuación la esencia. Una vez enfriada la mezcla, añadir la nata previamente montada, mezclar con cuidado.

Verter el bavaroise en un molde de fondo desmontable en una capa de unos 3 cm de espesor. Una vez espesado, verter encima la jalea hecha de zumo de espino amarillo en una capa delgada.


JARABE DE ESPINO AMARILLO

2 dl zumo de espino
1 dl azucar
una lámina de gelatina remojada

Elaboración

Hervir unos 10 minutos a fuego lento el zumo con el azúcar, y reducir hasta que queden 2 dl de concentrado.
Hervir los ingredientes a 104ºC hasta obtener una consistencia de jarabe
Añadir la lámina de gelatina ya rehidratada

GLASÉ DE CHOCOLATE
Nata liquida  100 cc
Glucosa 25 g
Chocolate negro 64% 100 g

Elaboración 

Calentar nata y glucosa. Derretir el chocolate al baño María, cuidando de que no le entre agua, también puede hacerse en el microondas. Vertemos sobre el chocolate la nata y la glucosa caliente y mezclamos bien toda la mezcla


TERMINACION

Una vez solidificado el bavaroise, separar cuidadosamente los bordes del molde.Colocar desmoldado en el plato  Decorar alrededor con jarabe de espino amarillo, espinos cortados en mitades. 
Decorar finalmente la porción, por ejemplo con una orquídea comestible.
Por ultimo verter por encima una cucharada grande de glacé de chocolate








( FINLANDIA ) CANUTILLOS TUILLE CON MOUSSE DE CAMEMORO
















CAMEMORO


Se encuentran en las zonas pantanosas de Gran Bretaña e Irlanda, los
paises Bálticos, y a lo largo del norte de Rusia. Pequeñas poblaciones
se encuentran más al sur, como en Alemania, en los valles del rio Weser y Elba, donde se encuentran protegidos por ley.


Los frutos maduros son de un color amarillo dorado, blandos y jugosos, siendo ricos en vitamina C. Cuando se consumen frescas las moras de los pantanos dejan un sabor de boca agrio característico. Normalmente se consumen como mermeladas, zumos, tartas ó licores EnFinlandia estas bayas se consumen junto con "Leipäjuusto" (un queso local) y mucho azúcar. En Suecia, se utilizan como remate de adorno en los helados. En Canadá, se utilizan para darle sabor a una cerveza especial.










MOUSSE DE CAMEMORO  (para 6-8 personas)


1 huevo
0,75 dl de azúcar
1,5 láminas de gelatina (225x70 mm)
½ dl de nata para montar
1 dl de puré de camemoro 



Elaboración


Separar la yema del huevo y batirla con el azúcar hasta obtener una espuma. Montar la nata y la clara del huevo, por separado. Añadir la mitad de la salsa de camemoro a la espuma de la yema y luego la gelatina remojada y diluida en agua hirviendo. Luego incorporar removiendo lentamente la nata montada y la clara montada. Dejar unas tres horas en frío hasta que adquiera consistencia.


SALSA DE CAMEMORO
3.5 dl de camemoros
100 g de azúcar


Elaboración

Pasar los camemoros por un tamiz fino o hacer una salsa homogénea con ayuda de una batidora eléctrica, añadir el azúcar y mezclar y hasta que la salsa tenga la consistencia adecuada. (La receta es para 2 dl de salsa).



CANUTILLOS TUILLE 


1 clara de huevo
35 g de azúcar glasé
34 g harina
20 g de mantequilla sin sal derretida

Elaboración

Hacer una crema con la clara y el azúcar. Mezclar con la harina. Añadir la mantequilla derretida y mezclar hasta obtener una pasta homogénea. Cubrirla y guardarla en la nevera una media hora. Calentar el horno a 200 grados. Untar con mantequilla dos placas de horno o usar placas de silicona. Usar un molde para cortar la masa en la forma deseada para hacer los canutillos y hornearla de 5 a 8 minutos hasta que tomen un color atractivo. Usar una espátula para levantar cuidadosamente la masa y dar forma a los cilindros mientras esté caliente.

Saldrán unos 15 canutillos, dependiendo de la forma y el tamaño de los recortes de masa.

La masa se puede conservar en la nevera 3 ó 4 días.



TERMINACION
Rellenar con ayuda de una manga pastelera los canutillos hechos con la masa Tuille y decorarlos con los camemoros frescos y la salsa en el plato, colocar alguna hoja de hierbabuena o menta encima del mousse de camamoro.

( Milan, ITALIA ) PANETTONE DE NARANJA Y CHOCOLATE:







Esponja o masa madre 

200gr de harina
100gr de agua
9 gr de levadura fresca
30 gr de azúcar


Masa total: 

Esponja o masa madre
138gr de harina
55gr de leche fría
3 gr de sal
6 gr de levadura fresca
3 yemas de huevos grandes
extracto de vainilla
ralladura de limón y de naranja
70 gr de azúcar
70gr de mantequilla a temperatura ambiente
100gr de pasas de Corinto
100gr de corteza de naranja confitada y cortada a dados
100gr de trozos o pepitas de chocolate
ron al gusto


Decoración: 

1 clara de huevo
almendra picada  o fileteada
azúcar glass


Elaboración
Antes de comenzar la esponja mezclamos la corteza de naranja, las pasas, un trozo de corteza de naranja y de limón, y cubrimos con el ron, dejamos macerar. 
Para hacer la esponja: desmigajamos la levadura encima de la harina y el azúcar, mezclamos bien, cubrimos el bol con la mezcla y dejamos 2 horas o hasta que burbujee en un lugar cálido.

Mezclar en una fuente grande: la esponja, la harina, la ralladura de naranja y del limón, la sal, la vainilla, la leche, las yemas de huevo. Traspasar la masa de la fuente a una superficie ligeramente enharinada y amasar durante 10 mints. o hasta que tengamos una masa elástica que no se pegue a las manos. Dejamos reposar 5 mints.

Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente o calentada con las manos, a la masa y seguimos amasando hasta que la grasa esté completamente incorporada a la masa , unos 12 mints, y tengamos una bola elástica y de textura fina y brillante. Entonces, añadimos la fruta, el chocolate y un poco del ron de la maceración procurando que no quede la masa demasiado líquida. Amasamos 1 mint. para acabar de incorparar estos elementos. Colocamos la masa en una fuente engrasada, cubrimos y dejamos fermentar por espacio de  1h y media o 2h.

Preparamos 4 moldes de suffleé con papel sulfurizado, engrasamos el papel. Desgasificamos la masa, y la dividimos en cuatro partes. Hacemos 4 bolas de masa y las repartimos entre los 4 moldes. Cubrimos y dejamos levar 45 mints.

Precalentamos el horno a 190º. 

Una vez que los panettone hayan doblado en volumen, los pintamos con clara de huevo y adornamos con azúcar glass y almendra picada, los introducimos en el horno caliente y dejamos cocer unos 30 mints. 
Desmoldar y dejar enfriar en una rejilla. 

viernes, 12 de noviembre de 2010

( Paris, FRANCIA ) CROISSANT PARISIEN






Ingredientes para hacer 12 croissants:
Levadura de panadería: 30 gramos
Azúcar glasé: 15 gramos
Leche: 1 dl y 1/2
Harina: 450 gramos
Sal: 1 pizca
Mantequilla: 180 gramos
Huevos: 2 unidades (1 para dorar el croissant con una pizca de sal)

Elaboración

En un bol, poner la levadura y el azúcar y mezclarlo con la leche tibia. Se deja reposar la mezcla durante 10 minutos
A parte, tamizar la harina y la sal y desmigar 30 gramos de mantequilla sobra la harina
Hacer un volcán con la harina y añadir, en el centro, un huevo batido y la mezcla de la levadura preparada anteriormente. Poco a poco, y con cuidado, se va llevando la harina hacia al centro mezclándola bien con el resto de los ingredientes
Se va trabajando la masa con las manos hasta que empieza a tener consistencia y se puede empezar a trabajar con el rodillo
Entonces se va añadiendo a la masa, un poquito de mantequilla blanda (se puede ablandar con la ayuda del microondas), y se continua trabajando hasta que, poco a poco, nos vamos quedando sin mantequilla
Cuando la masa ya esta bien trabajada y es homogénea, se envuelve con un trapo limpio y se deja reposar en un sitio fresco durante aproximadamente 30 minutos. Después se vuelve a trabajar ligeramente, se envuelve con el trapo nuevamente y se deja descansar durante unas seis u ocho horas
Cuando la masa ya está lista, se divide en bolas para que todos los croissants tengan aproximadamente la misma medida, se extiende la masa de cada croissant y se enrolla para darle la forma característica
Cuando ya los tenemos todos preparados se colocan en la placa del horno previamente aceitada y se pinta cada croissant con la mezcla de huevo batido y sal
Se dejan reposar 30 minutos más para que la masa suba nuevamente antes de cocerlos, se pintan con el huevo de nuevo y se meten en el horno a 180 grados durante 30 minutos
En caso de ser demasiada masa, es posible congelarla cruda, con lo cual solo hay que descongelarla, darle la forma y hornearla cada vez que se quieran hacer nuevos croissants








(Sighişoara, RUMANIA ) LAPTE DE PASARE



Este postre es tipico de toda Rumania, pero he tenido la colaboración de
una compañera de trabajo, Dana Micahela, tanto en la elaboración como en la presentación del postre. Ella es  de un pueblo de Rumania con paisajes estupendos, un sitio ideal Sighişoara.
Gracias Dana.  


Ingredientes

- 1 litro de leche
- 2 vainas de vainilla o azúcar vainillada 2 cucharadas

- 8 huevos  ( 8 yemas por un lado y 8 claras por otro)
- 400 g de azúcar en grano (150 grs para la crema, 140grs. para las claras
110 grs para el caramelo
- sal una pizca



Elaboración

Preparar la crema estilo crema anglaise.La vainilla se divide en dos, calentar la leche, cuando hierva la leche, retírelo del fuego y quitar la vainilla si es en vaina

Batir unos 5 minutos 8 yemas de huevo 150 g de azúcar;

Añadir la leche caliente sobre los huevos y revuelva todavía lenta y cuidadosamente; pasar al cazo y terminar de hacer la crema.removiendo constantemente y mantener la espuma de la superficie y se endurece como la crema agria. Coloque en un bol, y dejar enfriar;

Mientras tanto, las claras de huevo con sal se ponen a batir hasta que endurezca. Cuando hallan endure4cido se agrega 140 gr de azúcar poco a poco endureciendo y mezcle con varilla 1 minuto más; como si fuera un merengue


Opcionalmente se puede preparar el caramelo antes de servir, 
75 gramos de azúcar ponemos en una cacerola, 
cuando el cambio de color a oro se vierte sobre un mármol o tabla de madera limpias y deje que se enfríe y luego romper; para echar trozos por encima
a la hora de decorar la copa

Colocamos en el fondo la crema, encimas unas bolas de merengue y espolvoreamos el caramelo por encima y azúcar glass.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

(Brasil) BOLO DE ENOURA





Ingredientes Cantidades

• 4 huevos
• 2 zanahorias medianas picadas
• 2 tazas (té) de azúcar
• 1 taza (té) de margarina pomada
• 2 tazas (té) de harina de trigo
• 1 taza (té) de coco rallado
• 1 cuchara (sopa) de polvo para hornear
* 1 / 2 taza (té) chispas de chocolate

Cobertura Cantidades
• 1 taza (té) de azúcar
* 1 / 2 taza (té) de leche
• 2 cucharaditas (cucharadas) de margarina
· 200 g de chocolate semidulce, picado

Elaboraciónes

En una licuadora mezcle los huevos, las zanahorias, el azúcar y el aceite hasta que esté cremosa suave. Pasar un bol y agregar poco a poco la harina, el coco y polvo de hornear, mezclar bien y añadir trocitos de chocolate. Ponga en un orden de 30 cm x 20 cm engrasado y enharinado. Cocine en el horno durante 30 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.

Cobertura elaboración
En una fuente para horno, colocar el azúcar, la leche, la margarina y el chocolate. Cocine en el microondas a potencia media durante un minuto, revolviendo en la mitad del tiempo.Retire del horno de microondas y revolver con una espátula hasta que el chocolate se derrita por completo. Extienda sobre el pastel y cortar en cuadrados. Servir caliente o fría.

Sugerencia: los chips de sucedáneo de chocolate de virutas de chocolate. Es muy bueno también.? 

(Osaka, JAPON) Pan dulce japonés (tang zhong de leche)






Pan dulce japonés (tang zhong de leche)

Ingredientes para la masa dulce: (para 5 bollos de 60 grs. c/u) 

115 grs. harina de fuerza
35 grs. harina leudante o para repostería
10 grs. leche en polvo
25 grs. azúcar
2 grs. sal
3 grs. levadura seca instantánea
50 grs. leche fría
15 grs. huevo
15 grs. mantequilla
50 grs. de tangzhong de leche


Ingredientes y elaboración del tang zhong o roux de leche:

120 grs. aprox.)

25 grs. de harina de fuerza
125 grs. de leche a temperatura ambiente

Se coloca la leche a temperatura ambiente y la harina en una olla, se mezclan muy bien con un batidor manual, y luego se pone a fuego bajo, moviendo rápidamente durante un par de minutos aprox, hasta que se forme una pasta blanquecida, parecida a una salsa bechamel (bajar del fuego cuando empiece a espesar). Es difícil tomar la temperatura, porque es muy poca cantidad y los dos minutos pasan muy rápido, pero de ser posible, la mezcla debe alcanzar los 65 grados C. (Al ojo se puede hacer muy bien, que quede como en la foto).

Retirar del fuego de inmediato y taparla con envoplast o film para que no se reseque.
Se puede colocar en el refrigerador y conservar durante tres días, pero recuerde utilizarla siempre a temperatura ambiente.

Ingredientes de la pasta de leche con coco (relleno): 

40 grs de leche en polvo
30 grs. azúcar glas o pulverizada (si le gusta más dulce puede agregar un poquito más de azúcar)
45 grs. mantequilla a temperatura ambiente
25 grs. coco rallado finamente (seco o fresco)

Mezclar muy bien todos los ingredientes hasta formar la pasta y formar 5 bolitas de 25 grs aprox.


Elaboración  de todo el conjunto
Se amasan a mano o en la amasadora todos los ingredientes hasta lograr una masa suave y muy elástica.
2. Dejar levar tapada durante 1 hora.
3. Dividir la masa en 5 porciones de 60 grs. y bolear.
4. Dejar reposar tapadas durante 15 minutos.
5. Tomar cada porción y estirarla en forma de círculo con la palma de la mano, y proceder a rellenar con una porción de la pasta de leche con coco. Sellar bien y colocar en la bandeja con suficiente separación (yo los coloco primero sobre moldecitos plateados para pan, pero no es necesario)
6. Dejar levar hasta que dupliquen de tamaño, aprox. 40 minutos. (tapadas)
7. Pintar con huevo batido  y finalmente colocar algunas semillitas de sésamo en el centro de la capa de masa.
8. Hornear en horno precalentado a 170 C durante 15 a 20 minutos hasta que doren.

(Tokio, JAPON) Crêpes con pasta dulce de judías aduki









 Ingredientes 

 Huevos batidos                      3 unidades
 Azúcar                                         150 g.  
 Almíbar de azúcar liquido       1 cucharada 
 Aceite de girasol                       para freír 

 Harina                                           180gr. 
 Levadura royal                       1 cucharada    
 Pasta dulce de judías aduki     250 a 300gr
 (se encuentra en tiendas especializadas) 

Elaboración de los crepes 

Como se elabora esta receta de postre de cocina: Mezcle en un cuenco los huevos, el azúcar y el almíbar con una batidora de varillas, hasta que el azúcar se haya disuelto y la mezcla tenga una consistencia homogénea. 
Añada harina, poco a poco, y mezcle bien.
Disuelva la levadura en polvo en 1,5 dl. de agua y mézclela lentamente con la preparación anterior. 
Bata a fondo.
Coloque una sartén pequeña a fuego moderado y cuando este caliente, con cuidado, engrase la base con un papel de cocina remojado en aceite. 

Reduzca el fuego al mínimo y vierta con un cucharón la masa en el centro de la sartén. 

El tamaño del cucharón determina el tamaño de la crêpe o que debería tener unos 13 cm. de diámetro.

Cuezala unos tres minutos; cuando aparezcan unas burbujas en la superficie, dele la vuelta y cuézala por la otra cara unos 2 minutos.

Transfiera la crêpe a una fuente.

Repita el proceso de aceitar y freír las crêpes hasta que se acabe la masa. 

A medida que la sartén se vaya calentando, reduzca el tiempo de cocción. A 1 minuto por cara. 


iINGREDIENTES para la pasta de judías aduki


100gr. de judías de soja roja (aduki)
80gr. de azúcar
400ml de agua
Sal
ELABORACIÓN:

Deja en remojo las judías toda una noche
Escurre las judías y lávalas.
Pon los en una olla a hervir a fuego fuerte cubiertos con agua.
En cuanto hierva, cuela las judías.
Vuelve a poner nuevamente las judías a “hervir y después escurrir” dos o tres veces más. Esto te ayudará a conseguir un sabor más dulce y menos amargo.
Pon a hervir los aduki con los 400ml de agua. Cocínalos a fuego lento durante una hora o hasta que estén blandos. Quita la espuma del agua si apareciera.
Deja reposar 10-15 minutos.
Añadir el azúcar y un poco de sal. Remueve y deja reposar 30 minutos.
Pon la olla otra vez a fuego medio-alto.
Aplasta las judías con un pasapurés mientras se cocinan.  Ten cuidado de que la mezcla del fondo no se queme.Cuando la mezcla espese hasta obtener una pasta compacta casi moldeable, apaga el fuego y espera hasta que se enfríe.
TRUCOS: 

  • Puedes comprobar si las judías están bien cocinadas antes de aplastarlas sacando una de la olla y comprobando que puedes aplastarla con los dedos.
  • Es normal que no todas las judías se hayan aplastado por completo, lo que le da cierto "encanto exótico" al anko.
Vierta dos cucharaditas de dulce de judías aduki por crêpe y doble por la mitad. 

Ya podemos emplatarlas.
expolvareamos por encima azúcar glass